CITI FIELD, Queens, NY.- Honduras es un país no conocido por el béisbol a nivel internacional, pero esto no significa que la presencia de este deporte es nulo en esta patria. Mauricio Dubón es el ejemplo de esto. El hondureño cuenta que en sus primeros recuerdos de su infancia puede recordar estar en el medio de un campo de béisbol, deporte que conoció gracias a la afinidad que sentían tanto su padre como su abuelo. Una pasión que se ha venido traspasando por generaciones en su familia.
“A mi papá y a mi abuelo siempre le gustaba la pelota y gracias a Dios ellos me involucraron y nació ese amor por el béisbol”, declaró
Su amor por el béisbol creció de tal manera que a sus 16 años de edad cuando se le ofreció la oportunidad de mudarse a los Estados Unidos en calidad de estudiante de intercambio para poder desarrollar sus habilidades deportivas mientras que cursaba las escuela superior no lo pensó dos veces y tomó el riesgo que años después le dio frutos cuando en el 2019 fue llamado a Las Mayores por los Cerveceros de Milwaukee y se convirtió en el primer jugador nacido y criado en Honduras en jugar béisbol a nivel de Grandes Ligas.
Crawford su ídolo, ahora su compañero
Dubón, se mudó a California, cuando era tan solo un adolescente y creció admirando al campocorto Brandon Crawford, quien una vez fue su gran ídolo, y hoy en día es su compañero de equipo.
Se siente muy emocionado en tener la oportunidad de compartir clubhouse con quien alguna vez sirvió como inspiración en su desarrollo como pelotero. Crawford quien está informado de la forma en la que él ha inspirado a Dubón lo ha tomado bajo su ala y a tomado el rol de mentor para el joven jugador. Siempre estando a su acceso y disponible para aclarar sus dudas y consejos con respecto al juego.
“El me aconseja bastante, yo voy donde él si tengo una duda sobre algo, sobre una pregunta que paso en una jugada o porque tomó esa decisión, yo siempre le pregunto por qué la tomó y ahora entiendo el punto de vista de la jugada”, expresó.
No descarta jugar con Los Toros
En otro orden confesó que siente una gran conexión a la cultura dominicana ya que desde que incursionó al béisbol de manera profesional ha tenido un acercamiento a las costumbres de la nación dominicana a través de sus compañeros.
“Todo lo que es dominicana me gusta, es una cultura que me ha ayudado bastante en la pelota también”, dijo.
Debido a la cercanía que tuvo con varios de sus compañeros temprano en su carrera profesional, el hondureño desarrolló una afición al conjunto de los Toros del Este, ya que vio a jugadores como Manuel Margot y Wendell Rijos jugar con ellos, el apoyo a sus amigos lo convirtió en fanático de la franquicia Taurina y no descarta la posibilidad de jugar en La Romana cuando se presente la oportunidad.
“Me Gustaría jugar con los Toros en La Romana, en el corral.” dijo.
Dubón que hace años anhela la oportunidad de poder jugar en el Béisbol Invernal Dominicano, lamentó que en los últimos años la oportunidad no se ha materializado por diversas razones entre estas están la pandemia de Covid-19 y su inclusión en el roster de 40 de los Gigantes de San Francisco, razón que complicó más la situación, y no es probable que la organización le conceda el permiso para jugar en invernal en el futuro cercano.








