NUEVA YORK.─ La Fase 1 de la votación para el Juego de Estrellas de MLB del 2025 ha concluido, y la lista de posibles titulares para el partido se ha reducido oficialmente, mientras dos superestrellas lograron sellar sus boletos directo al Clásico de Media Temporada.
Se emitieron casi 11 millones de boletas antes de que el proceso se cerrara el jueves al mediodía ET. Los resultados fueron anunciados unas horas después por MLB Network.
Con todos los votos calculados, Aaron Judge de los Yankees y Shohei Ohtani de los Dodgers fueron los jugadores con más apoyo en sus respectivas ligas en la Boleta PRO SPIRIT MLB All-Star 2025. Eso les otorga puestos automáticos en las alineaciones titulares de sus ligas para el Juego de Estrellas de MLB 2025 presentado por Mastercard en el Truist Park de Atlanta el 15 de julio.
JUGADORES CON MÁS VOTOS
Ésta es la tercera vez que Judge es el más votado de MLB y la cuarta en que encabeza la Liga Americana en la votación. Aunque su bate ha estado relativamente silencioso en junio, todavía tiene una impresionante línea de impresionante de .361/.461/.719 con 28 jonrones en 80 encuentros. Ohtani tiene 28 cuadrangulares – la misma cantidad de Judge – para encabezar la Nacional. También lidera el Viejo circuito con OPS de 1.017.
Ohtani es el más votado de su liga por segunda vez; encabezó los totales en la Liga Americana en el 2023 con los Angelinos.
Los otros jugadores que superaron los 2.5 millones de votos en la Fase 1 fueron el receptor de los Dodgers, Will Smith (3,428,856), el primera base de los Dodgers, Freddie Freeman (3,392,751), el receptor de los Marineros, Cal Raleigh (3,040,594), el jardinero de los Cachorros, Pete Crow-Armstrong (3,021,265), el tercera base dominicano de los Guardianes, José Ramírez (2,777,085) y el intermedista de los D-backs y también dominicano, Ketel Marte (2,534,002).
Ahora la votación pasará a la Fase 2, que comenzará el lunes. Los dos finalistas con más votos en cada posición (excepto el bateador designado de la Liga Nacional) y los seis mejores jardineros avanzan a la Fase 2. Sin embargo, como Judge ya aseguró un puesto de jardinero en la Americana, los siguientes cuatro finalistas en esa posición competirán por dos puestos.
La Fase 2 de la votación se extenderá desde el mediodía ET del lunes (30 de junio) hasta el mediodía ET del miércoles (2 de julio). La Boleta del Juego de Estrellas seguirá disponible exclusivamente en línea y a través de dispositivos móviles en MLB.com/vota, los 30 sitios web de los clubes, la App de MLB y la App MLB Ballpark. Los aficionados pueden votar una vez al día durante la Fase 2, y el límite de votación diario se reinicia cada día a la medianoche ET.
Los ganadores de la Fase 2 serán anunciados el próximo miércoles en vivo por ESPN a las 7 p.m. ET.
Aquí están los jugadores que avanzaron a la Fase 2 en cada posición, listados en orden de votos de la Fase 1. Es importante destacar que los totales de votos de la Fase 1 no se transfieren, por lo que todos comienzan con borrón y cuenta nueva. (Las estadísticas a continuación son hasta los juegos del miércoles).
LIGA AMERICANA
Receptor: Cal Raleigh (Marineros), Alejandro Kirk (Azulejos)
Raleigh fue el segundo jugador más popular de la Liga Americana en la boleta. Está teniendo una temporada histórica. Sus 32 jonrones, líder de MLB, ya son la mayor cantidad para un receptor y un bateador ambidiestro antes de la pausa del Juego de Estrellas.
Kirk terminó a unos 1.8 millones de votos de Raleigh en la Fase 1. Aun así, el mexicano está empatado en el sexto lugar en la Liga Americana con promedio de .310 y está igualado en el quinto lugar en las Mayores con una tasa de batazos duros del 56.5%. También ha sido el jugador defensivo más valioso, independientemente de la posición, en valor de carreras defensivas por fildeo.
Primera base: Vladimir Guerrero Jr. (Azulejos), Paul Goldschmidt (Yankees)
El dominicano Guerrero Jr. ha registrado una sólida línea de .282/.387/.450 con 11 cuadrangulares. Su promedio de bateo esperado de .327 es el más alto entre los bateadores calificados.
Goldschmidt se ha enfriado después de un tórrido inicio; su producción — .288 de promedio, .778 de OPS — ha sido un gran impulso para los Yankees, líderes de su división.
Segunda base: Gleyber Torres (Tigres), Jackson Holliday (Orioles)
Los fanáticos de los Tigres arrasaron en la votación en la Fase 1, ya que tres de sus favoritos locales avanzaron a la Fase 2, empatando con los Yankees por la mayor cantidad de jugadores de cualquier club de la Liga Americana.
El venezolano Torres ha disfrutado de una temporada de resurgimiento en Detroit, destacada por un promedio de .280, el más alto de su carrera, y un OPS de .803 que sería su más alto desde el 2019, cuando fue al Juego de Estrellas por última vez.
El éxito de Torres también se puede ver en sus estadísticas esperadas. Su slugging esperado de .520 es un salto masivo desde su marca de .368 con los Yankees la temporada pasada.
De su parte, Holliday, de 21 años, aseguró el segundo puesto de finalista en la segunda base por unos 120,000 votos sobre la estrella de los Astros, el venezolano José Altuve.
Tercera base: José Ramírez (Guardianes), Alex Bregman (Medias Rojas)
El dominicano Ramírez, quien compite por su cuarta titularidad en el Juego de Estrellas, batea .318/.378/.516. Ya tiene 20 bases robadas y con sólo siete vuelacercas más, logrará su quinta campaña 20-20 consecutiva.
Bregman tuvo un comienzo estelar en Boston, conectando 11 bambinazos y registrando OPS de .938 en sus primeros 51 encuentros. Pero sufrió una distensión en el cuádriceps derecho a finales de mayo y probablemente esté fuera de acción hasta después de la pausa del Juego de Estrellas.
Campocorto: Jacob Wilson (Atléticos), Bobby Witt Jr. (Reales)
En una de las sorpresas de la Fase 1, Wilson fue el líder claro en el campo corto de la Liga Americana, superando a Witt Jr. — el subcampeón en las votaciones para el premio a JMV de la Americana la campaña pasada— por unos 500,000 votos.
Wilson, de 23 años, sólo es superado por Judge en promedio de bateo (.347) y está por delante de todos los novatos calificados en numerosas categorías, incluyendo OPS (.875), carreras anotadas (41) y bases totales (146).
Aunque el año de Witt en el plato ha estado un paso por debajo de lo hecho en el 2024, todavía tiene 21 robos y 40 extrabases en 80 partidos. Además, su defensa sigue siendo de élite, ya que encabeza a todos los jugadores con 15 Outs Por Encima Del Promedio.
Jardines: Riley Greene (Tigres), Javier Báez (Tigres), Mike Trout (Angelinos), Steven Kwan (Guardianes)
Con Judge recibiendo automáticamente un puesto en la alineación titular de la Liga Americana, estos cuatro guardabosques competirán por los dos puestos restantes.
La mejor historia en Detroit es la del boricua Báez, quien ha protagonizado un resurgimiento masivo, mostrando una defensa de élite en su primer año como jardinero central.
Mientras tanto, una contusión en la rodilla izquierda interrumpió la temporada de Trout, quien ha disparado 12 cuadrangulares en 54 partidos y busca su 12da convocatoria al Juego de Estrellas.
Mientras tanto, una contusión en la rodilla izquierda interrumpió la temporada de Trout, quien ha disparado 12 cuadrangulares en 54 partidos y busca su 12da convocatoria al Juego de Estrellas.
Bateador designado: Ryan O’Hearn (Orioles), Ben Rice (Yankees)
El cambio del dominicano Rafael Devers despejó el camino para O’Hearn, quien después de ser designado para asignación por los Reales en el 2023, ha prosperado en Baltimore.
De su parte, y en su primera campaña completa en las Grandes Ligas, el slugging de .489 de Rice es el más alto entre los BD calificados. Sus 14 jonrones están a dos del líder en la posición, Brent Rooker de los Atléticos.
LIGA NACIONAL
Receptor: Will Smith (Dodgers), Carson Kelly (Cachorros)
Smith encabeza la Liga Nacional con promedio de .330 y porcentaje de embasarse de .425, y acaba de recibir la mayor cantidad de votos de cualquier jugador que no se llame Judge u Ohtani.
Kelly inició la temporada con una increíble racha de poder, conectando ocho jonrones en sus primeros 20 choques.
Primera base: Freddie Freeman (Dodgers), Pete Alonso (Mets)
Freeman, con una racha de seis convocatorias consecutivas al Juego de Estrellas, batea para .310/.382/.504 esta temporada.
Alonso está teniendo su mejor campaña como bateador, haciendo más contacto y con autoridad.
Segunda base: Ketel Marte (D-backs), Tommy Edman (Dodgers)
El dominicano Marte ha estado encendido para mantener a Arizona en la contienda, bateando .308/.408/.616 desde que regresó de la lista de lesionados.
Edman, de 30 años, busca llegar a su primer Juego de Estrellas, aportando valor con su versatilidad en la segunda base y el jardín central.
Tercera base: Manny Machado (Padres), Max Muncy (Dodgers)
Machado, seis veces todoestrella, está en camino a su mayor cantidad de hits desde el 2018.
Muncy busca su tercer Juego de Estrellas. Desde que usa sus anteojos, ha conectado 12 jonrones en 48 juegos y ha elevado su OPS de .531 a .829.
Campocorto: Francisco Lindor (Mets), Mookie Betts (Dodgers)
¿Terminará la larga espera del boricua Lindor? Según fWAR (28.4), ha sido el mejor campocorto de MLB desde el inicio del 2020, pero no ha sido convocado al Clásico de Media Temporada en ese lapso.
Betts no está teniendo sus números habituales, pero su transición a tiempo completo a las paradas cortas a los 32 años es notable.
Jardineros: Pete Crow-Armstrong (Cachorros), Teóscar Hernández (Dodgers), Kyle Tucker (Cachorros), Ronald Acuña Jr. (Bravos), Juan Soto (Mets), Andy Pagés (Dodgers)
Armstrong, uno de los jugadores más eléctricos, fue uno de los seis en la boleta en superar los tres millones de votos. El dominicano Hernández ha dado 14 cuadrangulares y tiene OPS de .800.
El venezolano Acuña Jr. confirmó que participará en el Derby de Jonrones. El dominicano Soto tiene una línea de .333/.486/.784 en sus últimos 25 juegos. Y el cubano Pagés está en medio de una campaña de revelación.