Como todos los años, una vez concluida la Serie Mundial llega el momento de la agencia libre en las Grandes Ligas.
Y como en muchas ocasiones, los Yankees siempre están medio de todo tipo de rumores.
Pero este año no están solos. Hay varios equipos que quieren lo que los Bombarderos quieren: un jugador de impacto. Y ese es el japonés Shohei Ohtani, considerado por muchos como el mejor pelotero de la actualidad en el planeta.
Se rumorea en los medios estadounidenses que Ohtani está en la mira del gerente Brian Cashman. Y de ser cierto, deberá apurarse porque los flamantes campeones de la Serie Mundial, los Rangers de Texas, también quien conseguir al jugador nipón de doble vía (lanza y batea), lo mismo que los Dodgers de Los Ángeles, y hasta los Mets.
Pero ¿es Ohtani la solución de los Yankees? Diría que sí y no.
Sí, porque sería un complemento total para la estrella del equipo, el jonronero Aaron Judge. Bateó para promedio de .304 con 44 vuelacercas (líder) y 95 empujadas.
Y no, porque Ohtani se sometió una operación en el codo y no lanzará en 2024, por lo que pierde valor en ese sentido para ayudar a la rotación de los Bombarderos de El Bronx.
Eso mismo mensaje va para todos los aspirantes de contratar por una cifra exorbitante al todavía pelotero de los Angelinos de Los Ángeles en Anahein.
Entonces, ¿cuál dirección deben tomar los Yankees? Una un poco menos costosa y que de frutos de inmediato.
Y esa opción podría ser el dominicano Juan Soto, que tampoco es que saldrá barato pero tal vez menos de lo que se dice costará Ohtani: hasta $500 millones de dólares. Toda una locura.
Soto consiguió 35 cuadrangulares en esta campaña, alcanzando promedio de bateo de .275 y 109 carreras producidas; y todo el mundo sabe que es una máquina para embasarse, lo que podría darles a los Yankees más oportunidades de anotar carreras.
La otra, y según varios reportes es otro jugador japonés, el lanzador Yoshinobu Yamamoto, que es toda una sensación en las grandes ligas del país del sol naciente
Yamamoto, en su última apertura antes de convertirse en agente libre de las mayores estadounidense, lanzó un juego completo en 138 lanzamientos y recetó 14 ponches, rompiendo el récord de la Serie Japón -equivalente a la Serie Mundial- que estaba en poder del grandesligas Yu Darvish.
Yamamoto, de 25 años, es un lanzador derecho con una amplia gama de bolas rompientes en su arsenal, que tiene un récord de por vida de 70-29 en Japón. Tuvo marca de 16-6 esta temporada con efectividad de 1.21 y 169 ponches en 164 entradas de trabajo
Además, ayudo a su país consagrase campeón en el reciente Clásico Mundial de Béisbol junto a Ohtani.
Pero otra vez los Yankees se verán con competencia por este efectivo lanzador. Más reportes apuntan a que los Mets podrían ser el destino final de Yamamoto, lo que sería un duro golpe para el ego de sus vecinos de ciudad.
Los Mets también están en necesidad.
Todos vimos cómo su “súper” rotación de abridores, que incluía a Max Scherzer, Justin Verlander, Kodai Senga, se vino abajo con la salida de los dos primeros rumbo a Texas y Houston, respectivamente antes de la fecha límite de cambios durante el verano.
Lo cierto es que los Yankees deben ser inteligentes pero agresivos a la hora de buscar reforzar al equipo. Definir cuál es su prioridad, agregar un bate poderoso (Ohtani o Soto) o un lanzador de posible impacto inmediato como Yamamoto o cualquier otro que esté disponible.
Lo que no pueden hacer es cometer el error de realizar contrataciones por grandes cantidades de dinero para complacer a la fanaticada, que luego terminan en fracaso (Hideki Irabu, Kei Igawa, Jacoby Ellsbury, Carlos Rodon).
Personalmente me gustaría ver a Soto en el uniforme rayado de los Yankees, pero la prioridad es el pitcheo.