CITI FIELD, Queens, NY.- Aunque los Nacionales de Washington atraviesan por una etapa poco positiva colectivamente como equipo, para muchos de sus integrantes esta temporada se ha convertido en una oportunidad para demostrar que merecen estar en Las Mayores, como es el caso de Paolo Espino.
Sigue siendo escéptico sobre lo que sucederá a continuación para los Nacionales. El intercambio indicó que esta organización no competirá por un campeonato pronto. Washington necesita urgentemente una reconstrucción con la esperanza de tener un futuro más prometedor.
Las reconstrucciones pueden ser largas y complicadas. Pero ciertamente parece familiar para los primeros días de la franquicia en la capital de la nación. En sus primeros años, comenzando con su despegue en 2005, luchó durante años antes de que el Gerente General Mike Rizzo creara una tradición ganadora.
Como se mencionó anteriormente, Washington no ha podido armar una temporada ganadora desde su victoria en la Serie Mundial. Y el equipo ha descargado a la mayoría de las mejores estrellas en su lista desde 2019. El propietario Mark Lerner ha mencionado una posible venta del equipo. Aunque se considera un proceso exploratorio y no hay un cronograma claro, sigue siendo inquietante para todos los involucrados en esta organización.
Los fanáticos se quedan sintiendo lo que depara el futuro para esta organización. La posibilidad de vender el equipo es inminente, pero hasta que eso suceda, los dueños intentarán mejorar el equipo adquiriendo talento. Quién sabe cómo los Nacionales darán forma a su lista para formar un equipo contendiente.
La buena noticia es que hay cierta estabilidad para el próximo año. Mike Rizzo y Dave Martínez tienen extensiones que firmaron a principios de esta temporada. Le da a la organización ya los jugadores actuales la seguridad de la continuidad.
La temporada 2022 de los Nacionales de Washington es un momento mediocre para los habitantes de la división Este de la Liga Nacional. Hay mucho en el aire para esta franquicia. Todavía hay algo para que el equipo y sus fanáticos se sientan optimistas. Aunque los fanáticos no aprobaron el intercambio de Bell y Soto, están comenzando a darse cuenta de que los jugadores que recibieron podrían ser el (nuevo) futuro del equipo.
El lanzador Paolo Espino está en su tercera temporada perteneciendo al equipo, y dice que se siente feliz de poder estar viviendo lo que siempre soñó.
“Muy contento con la oportunidad que me han dado aquí, de verdad que estamos aprovechando cada chance. Haciendo lo mejor posible y lo más que pueda para seguir teniendo una carrera en Grandes Ligas”, dijo.
En LIDOM
El veterano que ha visto acción en la Liga Invernal Dominicana con los Toros del Este, destacó la importancia de tener la experiencia de jugar béisbol en la República
Dominicana, ya que fue una de las claves para poder continuar puliendo sus
herramientas, mientras fomentaba la ilusión de poder llegar a Grandes
Ligas.
“La liga invernal me ha ayudado muchísimo en mi carrera. Me ha ayudado como a muchos otros jugadores, ahí he conseguido mucha experiencia, muchas cosas nuevas, muchas cosas en las que he necesitado trabajar y se nos ha dado la oportunidad de hacerlo allá. Para mí es muy importante”, declaró.
Avance béisbol en Panamá
El Panameño se mostró feliz por el resurgimiento que ha tenido el béisbol en su país natal, destacando que le hubiese gustado que el desarrollo del deporte estuviera más adelantado en el país, pero que confía en el futuro que se está construyendo con miras al futuro.
“Es algo muy importante. Es algo que tal vez hubiésemos querido que empezará mucho antes para que el béisbol estuviera creciendo un poco más rápido, pero va en buen camino, ya
hemos participado en varias Series del Caribe y creo que estamos
haciendo un buen trabajo”, expresó.
Resaltó el esfuerzo que se está haciendo en el país para que el béisbol se destaque, dándole la bienvenida a eventos importantes, como lo son las rondas clasificatorias del próximo Clásico Mundial de Béisbol que serán celebradas desde septiembre a octubre del presente año en la Ciudad de Panamá.
“Ahorita vienen las clasificatorias para el clásico que se van a hacer en Panamá y está haciendo tremendo trabajo promocionando, arreglando los estadios, muchos detalles que yo creo que influyen, para que crezca el interés por el béisbol en Panamá, que es algo que se quiere y se necesita y yo creo que va a seguir mejorando”, expresó.
Actualmente hay una cantidad de nueve jugadores nativos de Panamá en roster de 40 en Las Mayores, una cantidad considerable para un país que no es necesariamente conocido a nivel internacional como un lugar beisbolero.
Espino considera que basado en la manera que se está trabajando en los programas de deportes en el país, este es solo el comienzo de un futuro que luce brillante para el deporte panameño.
“Es muy importante. Habemos unos cuatro o cinco en los roster activos ahora mismo y ojalá y Dios quiera que en el futuro sean muchos más», expuso.
Manifestó que los programas de béisbol en Panamá, están mejorando, porque hay bastante y muchos muchachos, que ahora están entrenando mucho mejor que en los tiempos de antes.
«Creo que todas estas cosas van a brindar que el talento se destaque un poco más y van a venir más panameños ha Grande Ligas en el futuro”, finalizó.