NUEVA YORK.- Durante las últimas semanas, hemos visto a varios jugadores salir de la agencia libre. En general, se han firmado contratos con un valor combinado de más de US$3 mil millones.
El martes por la noche, el puertorriqueño Carlos Correa se convirtió en la estrella más reciente en llegar a un acuerdo; con un mega pacto de 13 años y US$350 millones con los Gigantes. Y el jueves, Carlos Rodón pactó por seis años y US$162 millones con los Yankees.
Pero aún hay varios jugadores de renombre que quedan por firmar, Dansby Swanson y Andrew Benintendi. Pero mientras ellos siguen buscando su próximo destino, varios equipos de la liga se están enfocando ahora en el mercado de cambios.
Aquí, 10 posibles candidatos a canjes que podrían ser movidos entre ahora y el Día Inaugural. Los jugadores están enumerados por orden alfabético.
Bobby Dalbec, 1B, Medias Rojas
Con Eric Hosmer y el segundo mejor prospecto del club, Triston Casas, por delante de él en la primera base, Dalbec no tiene un puesto claro en Boston. El cañonero de 27 años tuvo un sólido 2021 (25 jonrones, OPS de .792), pero sólo empalmó 12 vuelacercas con OPS de .652 en 117 encuentros en el 2022. Tampa Bay es un club que parece estar mostrando interés.
Rafael Devers, 3B, Medias Rojas
Luego de perder a Xander Bogaerts en la agencia libre, los Medias Rojas comienzan a sentir una mayor presión por acordar una extensión de contrato con el dominicano. Se dice que Devers está en busca de más de US$300 millones, de acuerdo con una fuente. Boston no ha alcanzado ese número en sus últimas ofertas.
¿Habrá Boston aprendido la lección tras el desenlace con Bogaerts? Si se caen las conversaciones entre Devers y el club, los Medias Rojas podrían intentar canjearlo con un año restante de control contractual, antes de arriesgarse a perderlo por nada más que una compensación en el Draft amateur.
Chris Flexen, LD, Marineros
Los Marineros tienen mucha profundidad en su pitcheo con Robbie Ray, el dominicano Luis Castillo, Logan Gilbert, Marco Gonzales, George Kirby y el prospecto Emerson Hancock. Es poco probable que Seattle ingrese en el mercado de un agente libre de peso, por lo que la mejor manera de solucionar algunos vacíos será con un cambio – la especialidad del gerente general Jerry Dipoto.
Liam Hendricks, LD, Medias Rojas
Los Medias Blancas han recibido muchas llamadas por su estelar cerrador. Aunque Chicago no está abiertamente negociando un canje por Hendricks, existe una posibilidad real de que ocurra. El club podría intentar reforzar sus esquinas de los jardines, la intermedia y la rotación. Hendricks tiene una cláusula con la que puede vetar canjes a cinco equipos no mencionados.
Danny Jansen, C, Azulejos
Ahora que el venezolano Willson Contreras, el puertorriqueño Christian Vázquez y Mike Zunino firmaron–y los Bravos adquirieron vía cambio a Sean Murphy–el enfoque sobre la receptoría recae ahora sobre Toronto, con unos Azulejos que cuentan con tres sólidos caretas en su roster. Jansen parece ser el más probable para un posible cambio, aunque el club podría decantarse por salir del venezolano Gabriel Moreno o del mexicano Alejandro Kirk por un precio indicado. Los Rays, D-backs, Astros, Medias Rojas y Cachorros son algunos de los conjuntos en busca de mejorar la posición.
Pablo López, LD, Marlins
López fue un nombre popular en la fecha límite de cambios pasada, y eso fue antes de alcanzar un tope personal de 180 entradas lanzadas. Es poco probable que los Marlins le ofrezcan una extensión de contrato al venezolano. Si Miami puede canjear a López por un sólido bate – como el del también venezolano Luis Arráez, por ejemplo – será muy posible que se concrete un canje. López estará bajo control contractual hasta el final del 2024.
Bryan Reynolds, OF, Piratas
Poco antes de las Reuniones Invernales, Reynolds pidió ser cambiado de Pittsburgh. Eso no significa que vaya a ser canjeado de aquí al Día Inaugural; fuentes indican que el precio que piden los Piratas es entendiblemente alto. Reynolds ha conectado 51 cuadrangulares con 152 empujadas y tiene OPS de .861 en 304 partidos desde el inicio del 2021. Además, estará bajo control contractual hasta el final del 2025.
Gregory Soto, LZ, Tigres
El dominicano ha sido convocado al Juego de Estrellas en las últimas dos campañas y estará bajo control contractual del club hasta el final del 2025, lo que lo convierte en un jugador bien atractivo para muchos equipos. Dado el precio que han devengado los relevistas en este invierno, Soto podría conseguir un buen paquete de regreso para los Tigres, si el club decide cambiarlo.
Gleyber Torres, 2B, Yankees
Presumiendo que el venezolano Oswald Peraza y/o Anthony Volpe reciben la oportunidad con los Yankees la próxima primavera, el equipo tendrá una sobrepoblación de jugadores para su cuadro interior. Torres está a una temporada de la agencia libre y tiene estipulado ganar al menos US$9 millones en su último año de arbitraje. Los Yankees buscan a un lanzador abridor y tal vez otra pieza para su bullpen. Con eso en mente, el venezolano Torres podría ser canjeado para liberar un poco de espacio en el roster. D.J. LeMahieu podría asumir las labores de la segunda base, mientras que Isiah Kiner-Falefa, Volpe, Peraza y el venezolano Oswaldo Cabrera se turnarían el campo corto.
Daulton Varsho, OF, D-backs
Arizona adquirió a Kyle Lewis el mes pasado, añadiendo a un muy necesitado bateador derecho a sus jardines. Con cuatro patrulleros que batean a la zurda – Varsho, Jake McCarthy, Alek Thomas y Corbin Carroll – en el roster, los D-backs podrían intentar canjear a alguno de ellos para buscar a un bateador derecho para el cuadro interior. Varsho ya ha levantado cierto interés, incluyendo a los Astros.
Mark Feinsand / MLB.com