Antes de la temporada del 2023, compartimos una estadística fascinante: Era prácticamente una garantía que un equipo con récord perdedor clasificaría para los playoffs al año siguiente.
Nada está 100% asegurado, por supuesto, pero en ese momento encontramos que había sucedido en 33 de las 35 campañas anteriores, lo más cercano a una garantía en el béisbol. De hecho, no ha fallado en 20 años: La última vez que no ocurrió fue en el 2005 y con la expansión de la postemporada a 12 equipos, esa tendencia sólo parece fortalecerse.
¿Qué terminó pasando? En el 2023, cuatro clubes con récord perdedor el año anterior lograron jugar en octubre, y dos de ellos — Arizona y Texas — llegaron hasta la Serie Mundial. Con eso en mente, analizamos cuáles equipos podrían repetir ese patrón antes de la temporada del 2024 y, una vez más, ocurrió: Tigres, Guardianes, Reales y Mets pasaron de tener marca negativa el año anterior a ir directo a los playoffs.
Si está sucediendo con tanta regularidad, no hay duda de que vale la pena analizarlo otra vez. Aunque algunos fanáticos se preocupen por el súper equipo que han armado los Dodgers, todo indica que al menos una novena con récord perdedor en el 2024 – si no varias – llegará a los playoffs este año. Y después de eso, sabemos que cualquier cosa puede pasar en octubre.
¿Quién lo hará en el 2025? El año pasado, hubo 12 equipos con récord negativo, repartidos equitativamente entre la Liga Americana y la Liga Nacional. Ésos son nuestros candidatos, o por lo menos la mayoría de ellos.
Tomemos las probabilidades de postemporada de FanGraphs, eliminemos a los cuatro equipos que necesitarían un milagro absoluto (Medias Blancas, Rockies, Marlins y Nacionales, todos con probabilidades de playoffs por debajo del 5%) y clasifiquemos a los ocho restantes. Uno de estos clubes se colocará en los playoffs, y probablemente más de uno. Después de todo, ¿quién en esta misma época del año pasado apostaba por ver a los Tigres y Reales en octubre?
A continuación, los equipos listados con su récord del 2024 y sus probabilidades de postemporada en el 2025:
1) Rangers (78-84), 58% de probabilidades de llegar a la postemporada
Por qué serán ellos: Porque el núcleo del equipo que ganó la Serie Mundial hace dos años sigue prácticamente intacto, ahora reforzado con la llegada de los toleteros Jake Burger y Joc Pederson. Además, hay optimismo con la salud actual de Jacob deGrom, así como con el impacto que podrían tener en el 2025 jóvenes talentosos como Kumar Rocker, Jack Leiter, Evan Carter y Wyatt Langford, quien fue el Jugador del Mes de la Liga Americana en septiembre pasado. Sumemos el hecho de que Houston parece haber dado un paso atrás y que Seattle, como mínimo, no ha avanzado, y el Oeste de la L.A. luce como una competencia abierta entre tres equipos. El camino está despejado.
Por qué no lo serán: Porque deGrom no ha logrado mantenerse saludable el tiempo suficiente para lanzar siquiera 100 innings desde el 2019, y mucho menos algo más allá de eso. Además, el equipo depende bastante de lanzadores veteranos, ya que deGrom, Nathan Eovaldi y Chris Martin tienen 35 años o más, mientras que Jon Gray, Tyler Mahle y varios relevistas ya pasaron los 30. El bullpen es un grupo en gran parte desconocido, y el cubano Adolis García tuvo una temporada 2024 muy complicada, lo que lo obligó a hacer ajustes en su swing para intentar recuperar su mejor versión.
2) Azulejos (74-88), 38% de probabilidades de llegar a la postemporada
Por qué serán ellos: Porque no es difícil imaginar a Bo Bichette y el dominicano Vladimir Guerrero Jr., ambos en años de contrato sumamente importantes, teniendo temporadas espectaculares, ¿verdad? Literalmente es ahora o nunca para un equipo de Toronto que no gana un juego de postemporada desde 2016, porque si no lo logran este año y luego Bo y/o Vlad se marchan, podríamos ver cambios drásticos en toda la organización. Dicho esto, las incorporaciones de los venezolanos Andrés Giménez y Anthony Santander deberían darle un giro positivo a un grupo de jugadores de posición que ha dejado mucho que desear. También hay un escenario en el que la veterana rotación conformada por Kevin Gausman, Max Scherzer y Chris Bassitt tiene una última gran campaña junto al puertorriqueño José Berríos, mientras que Bowden Francis, el Lanzador del Mes de la L.A. en septiembre, consolida su impresionante cierre de temporada.
Por qué no lo serán: Porque aunque la rotación es talentosa, también es bastante veterana – Gausman, en particular, mostró señales claras de declive en 2024 – mientras que el bullpen fue el peor de todo el béisbol, lo que pone mucha presión sobre Jeff Hoffman y el dominicano Yimi García para mejorar el panorama. La parte baja de la alineación tiene más de una incógnita, Bichette tiene mucho que demostrar, pero sobre todo, los Azulejos podrían ser, al mismo tiempo, “un equipo bastante bueno” y “el quinto mejor en su propia división”. El Este de la L.A. nunca lo pone fácil.
3) Rays (80-82), 35% de probabilidades de llegar a la postemporada
Por qué serán ellos: Porque solo un equipo de Grandes Ligas permitió menos carreras en la segunda mitad, y la mayoría de esos lanzadores no solo regresan, sino que esperan más del relevista que fue una revelación al final de la temporada, el dominicano Edwin Uceta, y de varios brazos que regresan completamente saludables, como Shane McClanahan y Baz. La débil ofensiva del año pasado, que solo superó en carreras a los Medias Blancas, debería contar con mucho más del dominicano Junior Caminero. El club también agregó a los veteranos útiles Danny Jansen y Ha-Seong Kim a la alineación, mientras dicen todo lo correcto sobre los repuntes del quisqueyano Christopher Morel y los no relacionados Lowes, Josh y Brandon. Estén atentos al mexicano Jonathan Aranda, una opción popular para un posible despegue.
Por qué no lo serán: Porque “anotar solamente más carreras que los Medias Blancas” es un hoyo muy, muy, muy profundo del cual esta alineación tendrá que salir, y nadie sabe qué efecto tendrá jugar una temporada completa en el George M. Steinbrenner Field.
4) Gigantes (80-82), 26% de probabilidades de llegar a la postemporada
Por qué serán ellos: Porque agregar a Willy Adames fue un movimiento audaz y llamativo, y una temporada saludable de Jung-Hoo Lee es esencialmente una nueva adición también. Todos quieren ver qué puede hacer el prospecto de poder Bryce Eldridge, si obtiene una convocatoria más adelante en la temporada. Es difícil ignorar a Justin Verlander vistiendo el uniforme de los Gigantes ahora, y Robbie Ray debería estar completamente disponible para unirse a Logan Webb en la rotación. La defensa debería ser mejor, y ciertamente todo se siente diferente con Buster Posey ahora a cargo, aunque el roster no sea tan diferente al del año pasado.
Por qué no lo serán: Porque el roster no es tan distinto al del año pasado, y hay dudas tanto sobre Adames (quien sufrió un declive desconcertante y sorprendente en defensa en su último año con Milwaukee) como sobre Verlander (quien tuvo bastantes dificultades en la recta final de la pasada temporada a los 41 años, con una efectividad de 8.10 en siete aperturas en la segunda mitad). Con el título de la División Oeste de la Liga Nacional probablemente fuera de su alcance, su camino hacia la postemporada significa que tendrán que superar al menos a dos de Arizona, San Diego, toda la Central de la Liga Nacional y a cualquiera de los Mets, Filis o Bravos que no se coronen en el Este de la Liga Nacional. No será fácil.
5) Rojos (77-85), 20% de probabilidades de llegar a la postemporada
Por qué serán ellos: Porque cada vez que puedes sumar a Terry Francona como tu mánager, habrá grandes expectativas sobre lo que puede aportar. La incorporación de Brady Singer, junto con la apuesta por la sólida segunda mitad de Gavin Lux como Dodger, podrían dar muy buenos resultados, sin mencionar la valiosa profundidad que aportan las llegadas de Austin Hays y José Treviño. Tener a un Matt McLain saludable junto a una superestrella en ascenso, el dominicano Elly de la Cruz, podría darle a Cincinnati el medio del cuadro más emocionante de la liga. Viste el gran año de Hunter Greene, ¿verdad? Este equipo, al menos, no será aburrido. La Central de la Liga Nacional siempre ofrece un camino.
Por qué no lo serán: El “Efecto Francona” puede ser exagerado. Aunque su placa en Cooperstown lo espera, Cleveland tuvo un mejor desempeño sin él el año pasado, y el igualmente respetado Ron Washington no ha logrado cambiar la fortuna de los Angelinos. Mientras tanto, los Rojos siguen en la desconcertante situación de “tener demasiados jugadores de esquina y quizá no suficientes jugadores de esquina”, ya que los dominicanos Jeimer Candelario y Noelvi Marte, Christian Encarnación-Strand, Jake Fraley y Spencer Steer tuvieron un desempeño algo decepcionante el año pasado. Los problemas defensivos del año pasado no se han resuelto del todo.
6) Piratas (76-86), 18% de probabilidades de llegar a la postemporada
Por qué serán ellos: Bueno, es fácil. Paul Skenes ya podría ser el mejor abridor en todo el béisbol. Jared Jones está entre el favorito de algunos para irrumpir; Mitch Keller es un abridor en la parte media de la rotación que llama la atención; Andrew Heaney es una sólida pieza de profundidad en la parte trasera del grupo de abridores; Bubba Chandler es uno de los mejores prospectos de pitcheo, y es probable que debute en algún momento de este año. Los Bucaneros tienen una cantidad envidiable de abridores jóvenes, y juegan en una división que está al alcance y que rara vez cuenta con un equipo de élite. No existe un límite para lo que el dominicano Oneil Cruz pueda hacer, especialmente si su paso a la pradera central tiene buenos resultados, y si Ke’Bryan Hayes verdaderamente se mantiene en salud, hay una posibilidad de que sea mucho mejor de lo que ha sido recientemente.
Por qué no lo serán: Porque pese a que la rotación genera mucho entusiasmo, Pittsburgh sólo sobreanotó a otros seis equipos el año pasado. Hicieron poco este invierno para reforzar la alineación, especialmente teniendo en cuenta que su mayor movimiento fue conseguir al inexperimentado Spencer Horwitz, quien ya está fuera debido a una cirugía en una muñeca. Dicho de otra manera: El pitcheo de los Piratas está proyectado a ser el 11mo mejor grupo en las Grandes Ligas, pero los jugadores de posición de Pittsburgh están proyectados a ocupar el 27mo puesto, sólo por encima de los Medias Blancas, Marlins y Rockies. Eso luce algo acertado.
ocando en la mudanza temporal a Sacramento antes de establecerse en Las Vegas, entonces te perdiste un desempeño mucho más entretenido de lo que anticiparías de un equipo con 93 derrotas. Los Atléticos tuvieron foja en los .500 durante la segunda mitad, debido a que Brent Rooker se afianzó como uno de los mejores cañoneros en las Grandes Ligas y el ascenso de Lawrence Butler lo convirtió en uno de los jugadores más impresionantes a seguir en el 2025, mientras que JJ Bleday cumplió con las expectativas que una vez llevó a los Marlins a seleccionarlo de cuarto en general en el Draft. El dominicano Luis Severino y Jeffrey Springs han llegado para reforzar con veteranos una rotación algo débil, mientras que el quisqueyano Osvaldo Bido fue discretamente excelente en la recta final. También vale notar que todavía tienen a Mason Miller, el relevista más dominante en todo el béisbol. Hay un “mayor nivel de expectativa” como indicó el manager Mark Kotsay, quien hace poco recibió una extensión. No se equivoca.
Por qué no lo serán: Porque hay tres equipos con mucho más éxito reciente en su misma división, lo que hace que el camino no sea tan amplio, y no es que las otras divisiones no cuenten con contendientes para uno de los Comodines. El bullpen todavía tiene bastantes interrogantes después de Miller. De cualquier manera, los Atléticos podrían conseguir 15 victorias más este año y ni siquiera llegar a los .500, probablemente haciendo del 2025 una plataforma de despegue hacia estar en una contienda más realista en el 2026. Al igual que los Rays, está por verse cómo jugar en un hogar temporal de las Ligas Menores impactará al equipo.
8) Angelinos (63-99), 9% de probabilidades de llegar a la postemporada
Por qué serán ellos: Porque Mike Trout sigue en el equipo. Sabemos que las lesiones lo han limitado a un promedio de 67 juegos por temporada desde el 2021, pero todavía tiene apenas 33 años y sigue sobresaliendo con su desempeño cuando está en el lineup. Puede ser que el paso al bosque derecho sea lo que esta vez lo mantenga en salud. La llegada de Yusei Kikuchi debería ayudar a la rotación, lo mismo que Kenley Jansen en el bullpen, y el quisqueyano José Soriano fue uno de los mejores lanzadores que pasaron desapercibidos el año pasado. Todos quieren ver lo que puede hacer el prospecto del infield Christian Moore si llega a ver una oportunidad esta temporada.
Por qué no lo serán: Siguen siendo el equipo más débil en una división algo reñida, y este club viene de nueve campañas consecutivas con foja perdedora y de fijar un récord de la franquicia con 99 derrotas. Tampoco les favorece que el campocorto Zach Neto, el mejor jugador de Los Ángeles el año pasado, pueda estar retrasado o limitado tras una cirugía en el hombro derecho en noviembre. Mucho tiene que salir bien aquí. Eso comienza con Trout manteniéndose en salud todo el año, pero incluso si eso sucede, es posible que no se resulte en suficientes victorias.
Mike Petriello/MLB.com