Ha sido un receso de temporada para el recuerdo para los Mets. El club ha hecho todo lo posible por mejorar su roster. Más que cualquier otro equipo en el béisbol. Ochocientos millones de dólares de inversión pueden hacer mucho para una franquicia, pero hay nada que garantice un título.
Así que, mientras cambiamos el calendario hacia el 2023, indagamos en las tres principales interrogantes que los Mets deberán responder si se quieren convertir en ganadores en la próxima campaña.
1. ¿Es la edad verdaderamente sólo un número?
En el papel, los Mets tienen una de las mejores rotaciones en el béisbol. Pero cuando se toma en cuenta la edad de los cinco monticulares que la conforman – se combinan para 178 años, con los cinco superando los 30 – comienzan las interrogantes.
La buena noticia es que Max Scherzer y Justin Verlander han demostrado que pueden brillar mientras otros jugadores de su edad comienzan a considerar el retiro. Verlander viene de ganar el Cy Young, por ejemplo. Pero las lesiones son más probables en los monticulares de mayor edad (es ciencia de vida). ¿Podrá este grupo mantener el ritmo durante los 162 juegos? De no ser así, ¿podrá la profundidad mantener el barco a flote?
2. ¿Tienen los Mets un bullpen de nivel élite?
Los Mets no tenían otra opción sino renovar al puertorriqueño Edwin Díaz a un contrato récord por cinco años y U$102 millones. De haber otras alternativas, el gerente general Billy Eppler se hubiese apoyado en el historial de otros pactos similares. Es un bullpen costoso, con Díaz, David Robertson y Adam Ottavino devengando un combinado de US$38.5 millones en la próxima temporada – poco menos de lo que costó toda la nómina de los Orioles en el 2020. Pero los Mets también contrataron profundidad.
Sería de gran ayuda poder contar con brazos que asciendan desde las fincas, considerando el problema que ha tenido el club en desarrollar relevistas de impacto en la última década. El año pasado, el bullpen de Nueva York estuvo bien. Pero necesitarán mantener el ritmo, para complementar a una rotación alta en edad.
3. ¿Son los Mets los verdaderos favoritos del Este de la Nacional?
Para muchos, el presunto acuerdo entre los Mets y el puertorriqueño Carlos Correa por US$315 millones (a la espera de los exámenes médicos) parece ubicar al club por delante de Filadelfia y Atlanta. Pero los Bravos siguen siendo los campeones divisionales de las últimas cinco temporadas, y a pesar de un discreto receso de campaña, tampoco han desmejorado.
El venezolano Ronald Acuña Jr., Austin Riley, Max Fried, Spencer Strider y muchos otros intentarán interponerse en el camino de los Mets.
De su parte, los Filis llegan con la confianza por el cielo, luego de alcanzar la Serie Mundial pasada y contratar a Trea Turner por US$300 millones.
En papel, los Mets parecen ser mejores que sus similares del Este. Pero no mucho más, como para arrasar con la división. Esta debe ser otra dura lucha que dure hasta finales de septiembre.
Anthony DiComo/MLB.com