La leyenda que popularizó hace 50 años, el béisbol de pequeñas ligas en toda la provincia Espaillat, especialmente en su principal municipio (Moca), ha sido enterrado en el cementerio municipal de Moca, tras 24 horas de homenaje público, acto en el estadio Bragañita García y un recorrido por la ciudad.
Durante 24 horas el desfile de ex peloteros que jugaron en su liga, de niños y jóvenes, miembros de la liga, autoridades, familiares, aficionados de corazón y personas que simplemente le admiraban ha sido incesante ante el ataúd de David Lantigua, fallecido a los 77 años de edad.
El alcalde del municipio de Moca, doctor Guarocuya Cabral, durante la misa de cuerpo presente, celebrada en la Iglesia Corazón de Jesús, anunció dos días de duelo municipal, 21 y 22 de julio.
En el estadio Bragañita García, se realizó un homenaje popular, donde miles de personas se acercaron a homenajearlo. Inmediatamente después, el féretro recorrió con un cortejo, y una unidad del Cuerpo de Bomberos, delante y con sirenas encendidas, más la participación de la Banda Municipal de Música, las principales calles y avenidas de de la ciudad de Moca.
El entierro, tuvo lugar esta tarde en Moca, donde el icono del béisbol mocano, murió el pasado jueves día 20, por complicaciones de salud.
Ningún otro jugador ha logrado emular la gesta de conseguir tres mundiales, como hizo hace más de medio siglo. Y solo Brasil atesora cinco Copas del Mundo, más que nadie.
David Lantigua reposaba en el centro del césped del Estadio Bragañita García, en un féretro abierto, con su rostro visible, con las banderas dominicana, de la liga y municipal. Le rodeaban en último homenaje público varios de sus hijos, nietos, autoridades, deportistas, periodistas, amigos de otras y ciudades.
Un velatorio triste, sentido y bien respaldado, como él se lo merecía, para el padre de las pequeñas ligas en la provincia Espaillat, forjador de grandes peloteros y reconocido escucha que laboró por muchos años para los Dodgers de los Angeles, y otros más para los Tigres de Detriot. Un hombre que tuvo mucho que ver con el desarrollo y organización de los torneos de béisbol románticos de los años 70 y 80.
A través de su liga y los años fueron muchos los jugadores que firmaron con organizaciones profesionales de los Estados Unidos, y que más luego brillaron en las Grandes Ligas, pero también otros muchos más que no pudieron llegar al estrellato en el béisbol, hoy son personas de bien, médicos, abogados, ingenieros, oficiales de la policía, Ejército Nacional, Marina de Guerra y Fuerza Armada.
Pero también, periodistas, empresarios, dirigentes de béisbol, y sobre todos, ciudadanos ejemplares, gracias a la educación que recibieron del legendario, la leyenda, el icono, el afamado David Lantigua.