CITI FIELD, Queens, NY.- En la temporada muerta, el toletero dominicano Nelson Cruz firmó con los Nacionales, su séptimo equipo en 18 temporadas para brindar su liderazgo, trueno y protección para su compatriota Juan José Soto en la alineación.
El veterano de 41 años de edad, habló de los difícil que es mudarse de una ciudad a otra, situación que le ha tocado vivir en las últimas temporadas que ha jugado.
Sin embargo, acepta la realidad como parte del proceso de su trabajo.
«Es un poquito complicado la adaptación, tener que buscar casas y áreas, pero es un proceso que todos jugadores vivimos y es parte del negocio», aseguró Cruz.
Nelson Cruz jugó ocho en años con los Rangers de Texas; cuatro con los Marineros de Seatlea; tres con los Mellizos de Minnesota; uno con Tampa Bay; otro más con los Orioles de Baltimore; su debut con los Cerveceros de Milwalkee y ahora con los Nacionales.
Dijo que ha tenido que adaptarse junto con su familia, recordando que al final del día es lo que le toca vivir.
Cruz es uno de apenas tres jugadores con 450 cuadrangulares o más jugando con al menos siete equipos, integrándose a Gary Sheffield (509 jonrones, ocho clubes) y al cubano José Canseco (462 vuelacercas, siete clubes).
También se unió a otro club exclusivo, ahora acompañando a Albert Pujols, Sammy Sosa, Manny Ramírez, David Ortiz y Adrián Beltré como los únicos jugadores nacidos en la República Dominicana con 450 jonrones o más.
En la conversación con periodistas de NYC SPORTS NEWS se tocó el tema de sus inicios cuando fue firmado como agente libre en la República Dominicana, con la organización de los Mets de Nueva York.
Aseguró que su sueño era subir a las Grandes Ligas con los Mets, pero luego de los movimiento que hacen los equipos también uno como jugador se acostumbra, entendiendo que esos pasos son parte del negocio.
Cruz, de 41 años ahora, pegó su primer cuadrangular en las Mayores en el 2006 a los 25 años.
Cuando se oficializó la llegada del BD al Viejo Circuito, se despejó el camino para que un equipo de la Nacional firmara al eterno toletero que rara vez había defendido una posición defensiva desde el 2016.
Y los Nacionales de Washington no dejaron pasar esa oportunidad, firmó un contrato de 15 millones de dólares por un año o 28 millones de dólares por dos temporadas.
Mostró rápidamente a los Nacionales que puede aportar más que un poderoso bateo a su nuevo equipo. Está bateando para .240, ya en 45 partidos, con cuatro cuadrangulares y 27 remolcadas.
Cruz dijo que el equipo está jugando su mejor béisbol hasta el momento, recordando que se avecina el regreso de su mejor lanzador.
El filantrópico
El año pasado Nelson Cruz recibió el premio Roberto Clemente de las Grandes Ligas por sus iniciativas filantrópicas, siendo el pelotero número 50 que gana el laurel, una distinción que recibió previo al segundo juego de la Serie Mundial en Houston, Texas.
El siete veces ‘All-Star’, brindó ayuda financiera a 1,200 familias en su pueblo natal de Las Matas de Santa Cruz durante la pandemia de COVID-19. Y ayudó a alimentar a 700 familias.
Después que un incendió destruyó la residencia de un amigo de la niñez, Cruz donó al pueblo un camión de bomberos, 80 uniformes y una ambulancia para transportar a las personas al hospital más cercano, situado a casi una hora de distancia.
«Viniendo de un país que tienes muchas necesidades, y entendiendo cuales son, uno trata de ponerse en los zapatos de esas personas necesitadas, y uno que tiene el poder y deseo de ayudar, porque no hacerlo», expuso.
Cruz nos contó que su niñez fue muy alegre, aunque no llena de abundancias, sin embargo creció con los suficientes.
Practicó varias disciplinas deportivas, que lo involucraron en actividades físicas como béisbol, baloncesto y volibol.
En su niñez, hasta que fue firmado, trabajó mecánica en un taller, para ayudar a sus padres con los gastos en el hogar.