CITI FIELD, Queens, NY.- Es posible que lo hayas olvidado porque sus números fueron muy dominantes al final de la temporada, pero Soto tuvo un comienzo bastante mediocre la temporada pasada.
El 27 de mayo de la temporada pasada, Soto bateaba apenas .281/.389/.413, con cuatro jonrones, 21 carreras impulsadas, 16 carreras impulsadas y solo una base robada: un ritmo de 19 jonrones, 176 carreras impulsadas/impulsadas que lo hizo una de las mayores decepciones.
Había suficiente preocupación por Soto hasta ese momento, tenía solo un OPS de .825 con ocho jonrones en 61 juegos; él, por supuesto, llegaría a batear .340/.505/.612 a partir de ese momento para terminar segundo en la votación de MVP con un OPS general de .999.
Soto ha tenido otro comienzo mediocre esta temporada, obviamente. Está bateando .236/.381/.448.
«Parece que ha estado peleando, y con la alineación de los Nacionales tan mediocre, no va a tener muchas oportunidades de carreras impulsadas y las carreras tampoco llegarán pronto.
Luego está el promedio de bateo por debajo de .240. ¿Cuánto ganan?» ¿Todos piensan que puede salvarse lo que parece ser una temporada difícil en esa alineación débil? ¿Podría Soto verse afectado por la falta de competitividad de los Nacionales?
Los números de producción de carreras ciertamente pintan una imagen bastante mediocre de Soto, quien tiene solo 16 carreras impulsadas con 28 carreras anotadas en 49 juegos.
Eso en realidad lo pone por debajo de su ritmo de principios de temporada de la temporada pasada, y esta alineación de los Nacionales no parece que vaya a mejorar mucho a partir de aquí.
Por supuesto, es imposible probar de una forma u otra si la falta de competitividad de los Nacionales es un factor en las luchas de Soto. Por un lado, es humano, y puede ser difícil encontrar la motivación para darlo todo en un equipo de 15-30 todas las noches.
Por otro lado, los Nacionales ganaron solo 65 juegos la temporada pasada, así que soy escéptico, eso es realmente lo que está en juego aquí. Y, si bien el contexto de la alineación a su alrededor es terrible, no es peor que el del año pasado, y si Nelson Cruz puede ponerse en marcha, podría decirse que debería ser aún mejor.
Eso no quiere decir que todo en el perfil de Soto sea perfecto, por supuesto. Su promedio de bateo esperado se redujo a .284, luego de estar por encima de .300 en cada una de las dos temporadas anteriores, y su velocidad de salida promedio (89.0 mph) y tasa de golpes fuertes (42.9%) están por debajo de sus marcas de 2021 (93.0 mph y 52,7%, respectivamente). Soto no ha sido tan bueno como lo fue en 2021, al menos hasta ahora.
Soto está persiguiendo lanzamientos fuera de la zona de strike más que en 2021, aunque una tasa de persecución del 19.8% no es razón para preocuparse.
También está viendo más lanzamientos fuera de la zona de strike, por lo que no es una gran combinación, aunque nuevamente, nada aquí es particularmente alarmante en este momento de la temporada.
En una conferencia de prensa ayer en Citi Field con periodistas dominicanos, dijo que se siente suficientemente bien físicamente.
Expresó que en lo adelante espera seguir saludable y ajustarse a ayudar al equipo que están a 15 juegos en el Este abajo del primer lugar que ocupan los Mets de Nueva York.
Soto calificado un científico a la hora de estar parado en el plato y ver caer su rendimiento ofensivo igual que otros muy buenos bateadores, dijo que esta temporada la califica normal, que los pitchers han hecho sus ajustes.
«Para mí es una temporada igual. Los pitcher ha hecho sus ajustes, nosotros como bateadores al final del día también tenemos que hacer nuestros ajustes», indicó.
Agregó: «Tenemos que seguir batallando contra ellos. En estos tiempos los pitchers tiran lanzamientos que se mueven, nada va derecho. Nosotros los bateadores tenemos que hacer los ajustes”.
Dijo que ha tenido altas y bajas en este inicio de la temporada 2022, pero se siente bien, mucho más en los últimos partidos.
Indicó que no piensa cambiar nada, que seguirá la misma rutina de siempre.