Según he escuchado por ahí, existe un movimiento para otorgarle el premio de Jugador más Valioso a su Equipo en la Liga Nacional de MLB, al estelar lanzador derecho de los New York Mets, Jacob deGrom, debido a la forma magistral como ha estado desenvolviéndose en el mejor beisbol del mundo.
Pero resulta que en una temporada regular de Grandes Ligas, como la actual del presente año 2021 y como es usual, cada equipo debe jugar 162 partidos. Y en este fascinante deporte hay un total de ocho peloteros (en la Nacional) que juegan diariamente, y nueve en la Americana). Uno de posición agota más de 400, 500 o 600 turnos en una temporada, mientras que un lanzador abridor lanza cada 4 o 5 días.
El pelotero de posición tiene en el Jugador más Valioso (MVP por sus siglas en inglés) su más preciado galardón, mientras que el lanzador ya tiene su premio que es el Cy Young. Y si su labor es fuera de serie, lo obtiene de manera unánime. (Todos los votos a su favor).
Si a un jugador de posición no le otorgan un Cy Young, ¿por qué a un lanzador le van a dar el más Valioso? Está muy bien que en un play off de un 7 a ganar 4, si un lanzador abridor o relevista realiza una labor excepcional de, por ejemplo, ganar dos juegos con buena efectividad, o si viene a relevar evitando que el contrario anote y salva juegos, se le premie como el más Valioso, como ya ha sucedido. Pero nunca hemos estado de acuerdo con que en una temporada regular, le den el preciado galardón MVP a un pitcher, habiendo tantos jugadores de posición que hayan ayudado a su equipo a ganar o clasificar a la postemporada. No estuvimos de acuerdo cuando le dieron el más Valioso de la Regular a Roger Clemens, Justin Verlander y Clayton Kershaw. Tampoco favorecemos que un jugador de posición gane el referido galardón habiendo su equipo quedado fuera de la postemporada, como ha sucedido con Mike Trout y otros. ¿En qué ayuda a su equipo, si ni siquiera clasifica a la postemporada y queda en los últimos lugares?
Esa es mi humilde opinión. ¿Cuál es la suya?