(1 de 2)
YANKEE STADIUM, Bronx, NY.- José Cuas era una posibilidad remota de llegar a las ligas mayores. Que lo hiciera en 2022 y se estableciera como un relevista sólido con los Reales de Kansas City en el proceso, le valió un premio prestigioso la temporada pasada.
Cuas fue nombrado ganador del Premio Tony Conigliaro, que entregan los Medias Rojas de Boston en memoria de su ex jardinero cuya carrera se vio truncada por una pelota de frijoles en 1967 y que murió a los 45 años en 1990.
El premio honra a un solo jugador de Grandes Ligas «que ha superado la adversidad a través de los atributos de espíritu, determinación y coraje que eran marcas registradas de Tony C».
Cuas, con ese galardón se convirtió en el segundo Royal en ganar el premio después de que el jardinero Jim Eisenreich fuera el ganador inaugural en 1990, hizo su debut en las Grandes Ligas el 31 de mayo. El jugador de 28 años terminó la temporada empatado en el cuarto lugar entre los lanzadores de los Reales con 47 apariciones y con una tasa de abandono del 78,9% (30 de 38 corredores heredados) que ocupó el séptimo lugar en las Grandes Ligas.
En el camino, la historia de su viaje a los grandes se convirtió en uno de los aspectos más conmovedores de la temporada 2022 de Kansas City.
Los Cerveceros de Milwaukee seleccionaron a Cuas en la ronda 11 del draft de 2015 como jugador de cuadro, luego lo liberaron en 2018, poco después de que cambiara de jugador de cuadro a lanzador.
Los Diamondbacks de Arizona lo firmaron en 2019 y lo liberaron en 2020. En junio de 2021, los Reales le ofrecieron un contrato de ligas menores a Cuas, quien en ese momento trabajaba como conductor de FedEx cuando no estaba lanzando para los Long Island Ducks de la Liga Atlántica independiente.
Aproximadamente un año después estaba en el montículo en Cleveland, haciendo su debut en las Grandes Ligas a los 27 años con los Reales. Ponchó al primer bateador que enfrentó y consiguió que los siguientes dos rodaran. El derecho terminó la temporada con marca de 4-2 y efectividad de 3.58.
“Esta temporada 2023 ha sido de ajustes, no empecé como quise, pero gracias a Dios poco a poco ya estamos ajustando los números y ajustándonos a los bateadores, aprendiendo todos los días, para superar lo anterior”, dijo.
Cuas dio créditos al coach de pitcheo de los Reales Brian Sweeney, al receptor Salvador Pérez, como los responsables de su progreso desde que se unió a los Reales.
Indicó, especialmente Salvador ha sido clave en sus éxitos, por sus experiencias detrás del plato, más los consejos que recibe del venezolano, y también de otros lanzadores establecidos del equipo.
Cuas habló que su odisea en el béisbol para llegar a las Grandes Ligas fue difícil, porque fue dejado libre dos veces, trabajó en FedEx, delivery un año, sin embargo no se rindió, siguió trabajando fuerte, sin mirar para atrás, y pore so hoy está en la MLB.
Subrayó que cuando quedó fuera la segunda vez, pensó que ahí había terminado todo para él, incluso se sentó, abandó el guante, los spikes, pero su familia lo alentaron, lo ayudaron a volver a levantar la cabeza y regresar los campos de béisbol a prepararse para una tercera oportunidad.
Narró que el trajín no era nada fácil mientras laboraba en Fedex, porque tenía que levantarse a las 6:00 A.M. y regresar a la casa a las 8:00 de la noche y de ahí a entrenar en un parque de béisbol, y luego al gimnasio y llegaba a su casa entre 10:30 a 11:00 de la noche, una rutina diaria.
Indicó que el sacrificio valió la pena, porque al final logró el sueño que ahora está disfrutando.
Dijo que su hermano Alexander Cuas, ha sido todo para él, desde entrenador, orientador, guía, consejero, una persona super especial.