NUEVA YORK.- La PitCCh In Foundation de la familia Sabathia renovó a un costo de casi tres millones de dólares el campo de béisbol del complejo deportivo Quarry Park, en El Bronx, uno de los hogares de la Liga Caribe, el cual fue nombrado Lesandro “Junior” Guzmán Feliz, en honor a este joven, asesinado brutalmente en el 2018 por un grupo de miembros de la pandilla Los Trinitarios, equivocadamente, según dijo la policía.
El sábado, de la semana pasada CC Sabathia y su esposa Ambar, organizaron una especial ceremonia para entregar formalmente la remodelada instalación a la Liga Caribe, y entre una de los invitados especiales fue la señora Leandra Feliz, madre de Junior, quien asistió en representación de la familia para reconocer el gesto de la PitCCh In Foundation y el Departamento de Parques y Recreo de la ciudad de Nueva York, por distinguir a su vástago con el nombramiento de este diamante.
Precisamente, Junior Guzmán, quien quería ser policía y abogado, mientras era uno de los estudiantes más sobresaliente en su escuela, jugó béisbol en la Liga Caribe en el 2009, apenas cuando tenía cinco años de edad, y todavía su madre conserva los uniformes, el bate, guante, pelota, zapato, bulto que utilizó esa vez.
Entre anécdotas e historias, la señora Leandra, habló por varios minutos durante el acto en que se llevó a cabo la develación de la placa que fue instalada en el centro del backtop del remozado parque de béisbol, dando formalmente el nombre de su hijo Junior, un hijo también por siempre de la Liga Caribe.
Leandra Feliz, entrevistada por Martín Zapata.
“Nunca soñé que este estadio llevaría el nombre de mi hijo nombre”, dijo Leandra Feliz, una madre ejemplar, que siempre llevó a su hijo por el camino del bien. Agregó estar “eternamente agradecida”.
Durante el acto al que asistieron líderes político de la comunidad y del departamento de parque y recreación, así como una gama de la fundación CC Sabathia, y representantes de la anfitriona Liga Caribe, la señora Feliz, también habló del orgullo que siente por su hijo ido a destiempo.
Recalcó su gratitud y agradecimiento a PitCCh In Foundation, Departamento de Parques y Recreación y a la Liga Caribe, esto último por ser la casa que le abrió las puertas para que comenzara el camino del bien y soñara con las ilusiones para su futuro.
También ponderó la amistad que sostuvieron y lograron en la Liga Caribe en el 2009.
“Para mí fue grandioso haber conocido a los dirigentes e instructores de la Liga Caribe, son mis amigos, mis hermanos”, dijo.
Doña Leandra Feliz hizo un llamado a la familia de comunidad, a que involucren a sus hijos en actividades sanas, deportes, cultura, etc.
Puso de ejemplo a la Liga Caribe, una institución sin fines de lucro, con un equipo de instructores que dan un servicio profesional y que estimulan a los niños y jóvenes a seguir el sendero correcto y alejarse de las calles peligrosas.
Les recordó a los niños y jóvenes, que se unan a las prácticas sanas, porque la palabra imposible no existe.